El 1 de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad, fecha promovida por la ONU desde 1991 con la finalidad de llamar la atención sobre el cambio demográfico que está experimentando la población mundial, que señala la necesidad de crear nuevas políticas y programas que beneficien a las personas de la tercera edad. Para el año 2050, se estima que la población de personas de la tercera edad superará a la población infantil. Esto se debe principalmente a mejoras en el ámbito de la salud, en las políticas públicas y en la calidad de vida en general. Sin embargo, exige a los gobiernos a motivar a las personas de edad, para que permanezcan activas y productivas, con un propósito dentro de su comunidad. Para ello, la ONU propone por un lado el cuidado de las personas de edad, en relación a su salud, seguridad social, casas de retiro y el apoyo del núcleo familiar que contribuye en su salud psico-emocional. Por otro lado, plantea que se mantengan activos y aportando su conocimientos y experiencia, ya sea como asesores, emprendedores y maestros para las nuevas generaciones. Es importante recordar a nuestros mayores que aún son útiles para el mundo, que tienen un propósito de vida y que les podemos ayudar en ese camino; dedicándoles tiempo para darles cariño y ayudarlos en lo que necesiten, apoyarlos en sus decisiones, actualizarlos en la tecnología y animarlos a mantenerse en forma física y mental.