Desde el año 1987 se celebra el Día de Sobrecapacidad de la Tierra, establecido por la Global Footprint Network con la intención de concientizar a la población sobre los efectos dañinos que ocurren en el planeta por el consumo desmedido de recursos naturales. La Global Footprint Network es una organización formada por expertos independientes que desarrollan herramientas para promover la sostenibilidad, y miden la huella ecológica y la biocapacidad para calcular la sobrecapacidad de la tierra anualmente. Este 2025, el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra fue el 24 de julio, lo cual significa que en lo que va de año, la población mundial ha consumido de la naturaleza lo que los ecosistemas pueden regenerar en todo un año. En este sentido, se estima que para el año 2030 se necesitaría otro planeta Tierra para poder suplir tal demanda y satisfacer las necesidades de las futuras generaciones. Desde 1970 se traspasó el umbral crítico del consumo de recursos naturales, ocasionando la liberación de gases de efecto invernadero, deforestación y la pérdida de especies, generando un cambio climático con impacto negativo. Por tanto, es urgente sensibilizar a la población para que adopten estilos de vida más sostenibles con nuestro planeta y para aplicar políticas que modifiquen el modelo de producción y consumo, de manera de contribuir a la reducción del uso de recursos y a detener la degradación ambiental.
